fbpx

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales

Fotografía

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales

Clases, reuniones laborales, entrevistas y encuentros.

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales - Naum Producciones Fotografia y video - Argentina

 

 

Fácil, rápido y gratis.

 

 

Nadie duda que hoy todo pasa por internet. Existen pocas cosas que no puedas hacer desde tu casa, y reunirte con otras personas no es la excepción. Ya sea una clase para mucha gente, una reunión de trabajo, una entrevista laboral o el cumpleaños de un familiar, hay muchas plataformas que lo permiten.

En esta lista simple y corta enumeraremos las mejores plataformas para reuniones virtuales. Son usadas por millones, seguras, fáciles ¡y gratis!

Te explicaremos cuáles son las 5 principales y cómo se usan.

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales - Naum Producciones Fotografia y video - Argentina

 

Google Meet

 

 

 

 

Hecha por Google, es una de las herramientas más sencillas y confiables para llevar a cabo tu clase o reunión. Puedes invitar a cuantas personas quieras, y la creas en cuestión de instantes.

Ingresas aquí: https://meet.google.com/ y seleccionas “iniciar una reunión”. Si ya tienes ingresada tu cuenta de google, la iniciarás al instante, y si no te pedirá tu Gmail para hacerlo.

Para invitar a otras personas, simplemente copias el link de la barra de herramientas, y les envías ese link. Se verá algo así: “https://meet.google.com/xjj-xwqo-gmm

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales - Naum Producciones Fotografia y video - Argentina

 

ZOOM

 

 

 

 

Es la plataforma más popular para conferencias de negocios a nivel mundial. Permite personalizar tu perfil, tener reuniones extensas, programar clases y mucho más.

Ingresas en https://zoom.us/ y te registras de manera gratis. Una vez dentro, vas a la pestaña de Reuniones (a la izquierda) y eliges programar una reunión nueva. Te pedirá todas las características de la misma: el título, la hora, etc.

Lo importante que debes seleccionar ahí es el ID y la contraseña (si quieres contraseña). Esas son las dos cosas que debes compartir con otras personas para que entren en tu reunión.

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales - Naum Producciones Fotografia y video - Argentina

 

Skype

 

 

 

Sencilla, estética y con millones de usuarios alrededor del mundo. Skype es una herramienta clásica para reuniones virtuales.

Ingresando en https://www.skype.com te registras y luego eliges “Hospedar una reunión”. Eliges el nombre de la misma, y seleccionas “crear una nueva reunión”. Ahí mismo creará el link para que invites a los demás.

El enlace de invitación se verá algo así: “join.skype.com/wbL7pVpLQOWv

Skype incluso te facilita compartir la reunión. Seleccionando “compartir invitación”, luego eliges si quieres hacerlo vía whatsapp, mail o Facebook.

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales - Naum Producciones Fotografia y video - Argentina

 

Big Blue Button

 

 

 

Rápida y tecnológica, esta opción es elegida por muchas personas en todo el planeta.

https://demo.bigbluebutton.org

Hacer tu usuario es muy fácil. Puedes registrarte directamente con tu cuenta de google, office, twitter, o poniendo tu mail y contraseña.

En la sala principal, aparecerá un link de este estilo: “https://demo.bigbluebutton.org/gl/mar-azw-wrq

Lo copias y lo compartes a quienes quieras invitar. Haciendo click en iniciar, ya estás dentro de la reunión virtual.

Las mejores 5 plataformas gratis para reuniones y clases virtuales - Naum Producciones Fotografia y video - Argentina

 

JITSI

 

 

 

Lo especial de este sitio es que no necesitas nada para organizar una reunión rápidamente. No te pide usuario, cuenta de mail, ni nada. Por eso es popular para eventos más informales, como amistosos o familiares, aunque la puedes usar perfectamente para el trabajo o estudio: tiene las mismas características que las demás.

Ingresas en https://jitsi.org/ y seleccionas “see it in action, start a meeting”. Debajo de “Start a new meeting” colocas el nombre de la reunión, y listo.

Para invitar a los demás, les envías el link de la barra de herramientas. Si has elegido, por ejemplo, “Naumproducciones” de título para tu reunión, el link se verá así: https://meet.jit.si/naumproducciones

 

Si quieres seguir aprendiendo cómo posicionar tu marca te recomendamos leer nuestro artículo:

Branding para empresas: qué es y cómo usarlo en tu negocio

Deja un comentario